A medio siglo de la muerte del dictador, las publicaciones sobre la transición de la dictadura a la democracia son muy amplias, pero de la producción existente sólo una parte corresponde a estudios históricos. Entre los relatos existentes sobre la Transición, durante mucho tiempo era hegemónico el que la presentaba como proceso ejemplar. Los estudios históricos han mostrado la complejidad del período, particularmente que, antes de las elecciones de junio de 1977, los objetivos de los gobernantes estaban muy alejados de las características que se impusieron después, una vez que la ciudadanía pudo ejercer el voto.
CARMEN MOLINERO RUIZ
Catedrática de Historia Contemporánea de la UAB y ex directora del Centro de Estudios sobre Dictaduras y Democracias, CEDID. Su investigación se ha centrado en la historia social y política española desde la instauración del régimen franquista. Autora de La captación de las masas. Política social y propaganda en el régimen franquista (Cátedra, 2005). En colaboración con el profesor Pere Ysàs ha publicado en los últimos años los libros De la hegemonía a la autodestrucción. El Partido Comunista de España, 1955-1982 (2017) y La transición. Historia y relatos (2018). Entre las obras más recientes que ha dirigido o editado destacan Transiciones. Estudios sobre el sur de Europa y América Latina (2019), De dictaduras a democracias. Portugal, España, Argentina, Chile (2020) y Las derechas europeas en un mundo en transformación 1970-2000 (2024).
Abono para todo el ciclo:
45€ para Estudiantes Aprenent al Campus, miembros AEU vinculadas a la UAB, Amics UAB
70€ otros
El abono incluye:
Carné de estudiante - Préstamo bibliotecario - Correo electrónico UAB - Acceso a servicios de
restauración y aparcamiento en Plaza Cívica - Acceso a Descuentos en el SAF y en el Servicio de
Lenguas UAB EXCLUSIVAMENTE, ANTES DE CADA SESIÓN RECIBIRÁS LAS LECTURAS DE
APOYO POR EL PROFESORADO.
Inscripción a sesiones aisladas:
8€ para Estudiantes Aprenent al Campus, miembros AEU vinculadas a la UAB, Amics UAB
10€ otros