Rubí acoge la conferencia La implementación de la IA como soporte de las decisiones médicas (cuestiones de responsabilidad civil) a cargo de la Doctora en Derecho por la UAB Sandra Camacho.
La Biblioteca Maestro Martí y Tauler de Rubí fue el escenario de una conferencia sobre salud digital e Inteligencia Artificial a cargo de la Dra. Camacho, experta en ese ámbito. El acto contó con una veintena de asistentes que participaron activamente en el turno de preguntas y observaciones al término de la sesión.
Durante su intervención, la Dra. Camacho analizó el impacto de las nuevas tecnologías en la atención sanitaria y las implicaciones legales asociadas a la provisión de servicios médicos a distancia. También destacó la importancia de adaptar el marco normativo a este modelo innovador, una labor en la que trabaja en colaboración con diversas instituciones.
Uno de los temas centrales fue la implementación de la inteligencia artificial (IA) en el sector sanitario. Según la Dra. Camacho, estos sistemas ya se están implementando en pruebas piloto para ayudar al personal médico a realizar un mejor cribado y reducir la saturación de las urgencias hospitalarias. También pueden ser útiles en diagnósticos basados en imagen en especialidades como la dermatología y oncología, así como en la predicción de patologías complejas como la obesidad.
La conferenciante abordó las cuestiones éticas y legales que plantea la IA en medicina, como la responsabilidad en caso de errores. Actualmente, la Unión Europea está trabajando en un marco regulador para esclarecer estas cuestiones, especialmente en relación con la responsabilidad de los médicos que hacen uso de estos sistemas. Según Camacho, la IA no sustituirá a los profesionales sanitarios, pero transformará su forma de actuar y los estándares de conducta que se les exigirán.
El acto concluyó con un debate abierto en el que los asistentes compartieron dudas y reflexiones sobre el uso de la tecnología en el ámbito sanitario y su impacto en el futuro de la atención médica.