Martes 14/01/2025

Conferencia de la investigadora Mariona Ferrandiz sobre sostenibilidad urbana e infraestructura verde

El pasado 15 de enero, la Biblioteca Mestre Martí Tauler de Rubí fue escenario de la conferencia "¿Por qué la infraestructura verde es un elemento clave para hacer los espacios urbanos sostenibles?", a cargo de la Dra. Mariona Ferrandiz. Reconocida investigadora postdoctoral en el CREAF y profesora adjunta en la Universidad Autónoma de Barcelona, Ferrandiz es una experta en ecología urbana y codirectora de Replantegem, una iniciativa dedicada a promover la sostenibilidad en los entornos urbanos.

El acto ofreció una reflexión profunda sobre la necesidad de integrar la naturaleza en los espacios urbanos para afrontar los desafíos ambientales y sociales actuales. Ferrandiz inició su intervención destacando que la infraestructura verde, como parques, zonas verdes, cubiertas vegetales y corredores ecológicos, no es solo un recurso estético, sino también un instrumento fundamental para garantizar la sostenibilidad de las ciudades.

La investigadora analizó cómo la urbanización acelerada y el cambio climático están generando problemas como el incremento de las temperaturas, la pérdida de biodiversidad y la disminución de la calidad de vida en los entornos urbanos. En este contexto, Ferrandiz subrayó que "la infraestructura verde actúa como un sistema de soporte vital, que ayuda a regular el clima local, mejorar la calidad del aire y proporcionar espacios de bienestar para las personas."

Durante la conferencia, se expusieron casos de éxito de proyectos implementados en Barcelona y en el Área Metropolitana, donde Ferrandiz coordina diversas iniciativas. Remarcó cómo estas intervenciones han demostrado que la colaboración entre instituciones, comunidades locales y expertos es clave para diseñar soluciones sostenibles adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio.

Uno de los aspectos más destacados de la sesión fue la insistencia de Ferrandiz en el papel transformador de la infraestructura verde para promover una ciudad más equitativa. Puso énfasis en cómo estos espacios pueden reducir las desigualdades sociales, especialmente en barrios con menos recursos, ofreciendo entornos saludables y accesibles para todos. También mencionó la importancia de la educación ambiental para fomentar la participación ciudadana en el cuidado y mantenimiento de estos espacios.

Ferrandiz concluyó con un llamado a replantear el modelo urbano actual, adoptando una visión integradora que ponga la naturaleza en el centro del diseño y la planificación de las ciudades. Según la investigadora, "la transición hacia ciudades más verdes y resilientes no es solo deseable, sino imprescindible para afrontar los desafíos globales."

La conferencia fue un ejercicio inspirador que invitó a los asistentes a reflexionar sobre el futuro de las ciudades y la responsabilidad colectiva para hacerlas más sostenibles. Rubí, con este tipo de actos, se consolida como un espacio para el debate y la sensibilización en temas clave para el desarrollo sostenible.

Colaboradores
Cerrar menú
Next generation logo