Martes 22/03/2022

Día Mundial del Agua 2022

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, donde se recuerda su importancia.

Este año, el motivo principal de la celebración es poner el foco de atención en las aguas subterráneas, ya que la mayoría de los ecosistemas, como los humedales y los ríos, dependen de ellas. El agua es uno de los elementos más importantes en nuestra vida, sin ella no podemos vivir. Sin embargo, todavía hay más de 2.000 millones de personas que no tienen acceso a ella. La contaminación del agua está cada día más presente.

Los microplásticos y los desechos ocupan una gran parte de los espacios acuáticos, y los ecosistemas se verán directamente afectados por ello. El ser humano debe saber cuidar lo que lo rodea y proteger todo aquello que nos beneficia. De acuerdo con la ONU: "Es por eso que debemos protegerlas de la sobreexplotación —extraer más agua de la que se recarga con la lluvia y la nieve— y la contaminación que actualmente las acecha, ya que puede desembocar en el agotamiento de este recurso, en el encarecimiento de su tratamiento y regeneración, e incluso en la paralización de su uso".

Se estima que para el año 2030 se logre un desarrollo sostenible que permita el saneamiento y la gestión del agua potable, dejándola libre de contaminación. Por este motivo, hay algunos puntos clave que deben alcanzarse:

  • Dar acceso universal al agua potable.
  • Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación.
  • Utilizar eficientemente los recursos hídricos para la extracción y el suministro de agua dulce.
  • Proteger los ecosistemas acuáticos.

El pasado 22 de septiembre a las 19 h, celebramos el acto "La escasez de agua en el mundo, una visión crítica" en la biblioteca Mestre Martí Tauler de Rubí. Pudimos contar con la ponencia de David Saurí, coordinador del Grupo de Investigación en Agua, Territorio y Sostenibilidad (GRATS) y profesor del Departamento de Geografía de la UAB. Durante la charla se habló de la escasez física y la escasez social, mediante una mirada global y la perspectiva catalana sobre el fenómeno de la pobreza hídrica.

Si deseas saber más sobre lo que se habló durante este evento de la Universidad Opina, consulta aquí.

Colaboradores
Cerrar menú
Next generation logo