Sábado 26/03/2022

Día Mundial del Clima y de Adaptación al Cambio Climático 2022


Hoy, 26 de marzo, como cada año, se conmemora el Día Mundial del Clima y la importancia de cuidar el medio ambiente.

El calentamiento global ya es una realidad. El significativo aumento de la temperatura media del planeta, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, está estrechamente vinculado con la actividad humana. Uno de los últimos informes del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) alerta de un calentamiento global de más de 1,5 °C que podría causar alteraciones climáticas sin precedentes.

El pasado miércoles 2 de marzo se celebró la Quinta Sesión de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5) en Nairobi (Kenia). Durante esta sesión, se aprobó la creación de un Comité Internacional de Negociación para lograr un acuerdo internacional vinculante con el objetivo de frenar la contaminación por plásticos. Según explicó el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, la propuesta va más allá de abordar únicamente los desechos marinos. Se pretende solucionar el problema desde una perspectiva global que permita considerar las fuentes terrestres y abordar el ciclo de vida completo del plástico.

Según el Informe 2021 publicado por Contaminación Barcelona, el año se cerró superando desmesuradamente los nuevos umbrales de partículas de suspensión PM10. Se demostró que los valores aumentaron entre un 141% y un 158% respecto al año anterior. Ellos mismos afirman que “Los niveles de contaminación medios anuales de NO2, PM10 y PM2,5 en todas las estaciones de medición se mantienen por segundo año consecutivo por debajo de los umbrales máximos legales, pero están claramente por encima de los niveles considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud”.

Si deseas obtener más información sobre el cambio climático, desde AmicsUAB hemos organizado una serie de eventos que te pueden interesar:

  • Cápsula: “La situación del agua en Cataluña y España” de la mano de Gonzalo Delacamara, coordinador e investigador del Departamento de Análisis Económico de la Fundación IMDEA Agua y profesor en la Universidad de Alcalá, y David Saurí, coordinador del Grupo de Investigación en Agua, Territorio y Sostenibilidad (GRATS) y profesor del Departamento de Geografía de la UAB, quienes nos explican la situación del agua en Cataluña y España.

  • Cena Claris: “Cómo explicar el tiempo, frente a la emergencia climática” de la mano de Tomàs Molina, jefe de Meteorología de Televisión de Cataluña.

  • Universitat Opina: “Los desafíos de la acuicultura del siglo XXI” de la mano de Enric Gisbert, jefe del programa de Acuicultura del IRTA.

  • Universitat Opina: “La escasez de agua en el mundo, una visión crítica” de la mano de David Saurí, coordinador del Grupo de Investigación en Agua, Territorio y Sostenibilidad (GRATS) y profesor del Departamento de Geografía de la UAB.

Colaboradores
Cerrar menú
Next generation logo