Viernes 28/04/2023

La UAB participa en la exposición virtual "InterMedit"


"InterMedit: el intercambio mediterráneo en la Antigüedad, puente entre culturas" se presentó en el Museo Monográfico Puig des Molins de Ibiza el pasado 27 de abril y permite visitar de manera virtual e inmersiva una cincuentena de piezas. Los encargados de la ejecución técnica de esta exposición virtual han sido la red CORE en Patrimonio Cultural y los OpenLabs. En la UAB se han digitalizado una cincuentena de piezas en 3D, algunas de las cuales se han obtenido por primera vez con un altísimo nivel de detalle, como es el caso del Esculapio de Empúries. En el acto de presentación participaron: Benjamí Costa, Maria Bofill y Helena Jiménez (MAEF); Jusèp Boya y Marta Santos (Museo de Arqueología de Cataluña); Lionel Izac y Sophie Izac (Centro de Monumentos Nacionales, Fortaleza de Salses, Enserune), y Oriol Vicente e Igor Bogdanovic (UAB).

Esta exposición responde al proyecto "InterMedit: El intercambio mediterráneo en la Antigüedad, puente entre culturas", promovido por la Euroregión Pirineos-Mediterráneo y con tres entidades asociadas: la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera (MAEF) (Islas Baleares), la Asociación Cultural de Amigos del Museo de Empúries-Unitikesken (Cataluña) y el Museo y Oppidum y Museo de Enserune (Occitania) a través del Centro de Monumentos Nacionales de Francia.

La muestra virtual ha sido posible gracias al trabajo en equipo que ha contado con la participación de los técnicos de los museos mencionados y la colaboración de la red CORE en Patrimonio Cultural y los UABOpenlabs de la Universidad Autónoma de Barcelona.

"InterMedit: El intercambio mediterráneo en la Antigüedad, puente entre culturas" muestra la relevancia de la conexión milenaria de las tres regiones que forman parte del proyecto a través de los restos arqueológicos pertenecientes a tres grandes civilizaciones de la Antigüedad (fenicia, etrusca y griega) presentes en el Mediterráneo Occidental. Inicialmente se pensó en hacer una exposición física, pero su traslado al mundo virtual permite poner a disposición de todos, y desde cualquier punto del planeta, este rico patrimonio cultural.

Se puede acceder a esta muestra virtual mediante una página web desarrollada por la UAB junto con la empresa suiza VR-ALL-Art y recorrer la exposición de manera inmersiva con gafas de realidad virtual. Así se puede disfrutar de una visión en 3D de una cincuentena de piezas y esculturas digitalizadas por la UAB con una resolución muy alta y al máximo nivel de detalle. Entre las piezas más destacables se pueden mencionar la diosa Tanit, de la necrópolis del Puig des Molins de Ibiza, o el dios Esculapio de Empúries, ícono de la arqueología catalana.

“Con este proyecto hemos mostrado que se pueden crear exposiciones casi imposibles en el mundo físico por las dificultades de reunir en un mismo espacio piezas tan importantes como estas, que son las máximas representantes de las esculturas orientales en el Mediterráneo prerromano. La digitalización está transformando la manera en que pensamos la divulgación del patrimonio arqueológico y la museología, y, muy importante, al mismo tiempo contribuye a la democratización de la cultura”, señala Oriol Vicente, arqueólogo y responsable de la red CORE en Patrimonio Cultural de la UAB. “Además, los modelos que hemos obtenido en 3D, muchos de los cuales son inéditos, son útiles también para la investigación y la conservación de las piezas”.

El proyecto también ha contado con la participación de estudiantes del máster en Humanidades y Patrimonios Digitales UAB-UPF y ha dado lugar a un trabajo de fin de máster sobre diseño del entorno virtual, realizado por el alumno Yuwei Fang.

Colaboradores
Cerrar menú
Next generation logo