La UAB promocionará su oferta de estudios para el curso 2022-2023 en los salones de la Enseñanza (del 16 al 20 de marzo) y Futura (18 y 19 de marzo), que este año recuperan la presencialidad. Ambos salones tendrán lugar en el recinto ferial de Montjuïc, en Barcelona. La UAB informará sobre la oferta de grados en el estand 237 (pabellón 1) del Salón de la Enseñanza y sobre la oferta de posgrado en el estand 18 (pabellón 2) del Salón Futura.
El Salón de la Enseñanza abrirá de 9 a 19 h entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo; el sábado 19 abrirá de 9 a 20 h; y el último día, el domingo 20 de marzo, permanecerá abierto de 9 a 14:30 h. Por su parte, el Salón Futura abrirá ambos días de 10 a 20 h.
El equipo de informadores e informadoras de la UAB, compuesto por estudiantes y docentes, ofrecerá información sobre los estudios y servicios de la Universidad tanto a futuros universitarios como al profesorado de secundaria. El próximo curso, la oferta de grados de la UAB presentará algunas novedades.
Por un lado, se estrenará el doble grado en Derecho + Relaciones Internacionales, que combina estudios de dos grados ya impartidos por la Autónoma. Esta nueva titulación ofrecerá una formación jurídica completa y, al mismo tiempo, especializada en derecho y políticas internacionales. Los graduados adquirirán competencias para trabajar, por ejemplo, en la Unión Europea, instituciones y organizaciones internacionales, ONG o multinacionales con un ámbito de actuación supraterritorial, o en asesoría jurídica en negociaciones internacionales.
En la Facultad de Filosofía y Letras se ha reformulado varias titulaciones impartidas en el centro:
Estos nuevos grados filológicos combinados buscan adecuar mejor los contenidos de algunas asignaturas al perfil mixto del grado, de modo que el alumnado alcance una visión sólida e integrada de los fenómenos lingüísticos y literarios de ambas filologías. Además, se incorporan menciones para que el alumnado pueda optar por intensificar su formación en lengua, lingüística y gramática comparada, o en literatura, literatura comparada y cultura, mediante un amplio abanico de asignaturas con contenidos claramente profesionalizadores, como los relacionados con la enseñanza de lenguas o los destinados a profundizar en el planteamiento de políticas lingüísticas.
En concreto, el Grado en Filología y Cultura Francesas cambia de nombre al reformularse el actual Grado en Estudios Franceses. Se trata de un grado interuniversitario programado por la UAB y la UB, el único de su ámbito en Cataluña. Con esta reformulación, el grado busca adaptar más los estudios a la demanda laboral, incidiendo en los aspectos culturales, fortaleciendo el dominio no solo de la lengua francesa sino también de la cultura, y reforzando la interdisciplinariedad mediante la formación en ámbitos de conocimiento amplios (sociología, filosofía, etc.).
Por otro lado, el grado en Inteligencia Artificial, que ya se está ofreciendo desde este curso como titulación propia de la UAB, pasará a ser un grado oficial. Al igual que en otras nuevas titulaciones, se programó excepcionalmente como titulación propia este curso y, a partir del curso 2022-2023, ya se ofrecerá como grado oficial.
De este modo, la UAB refuerza su oferta interdisciplinaria y con una marcada vocación internacionalizadora. El curso 2022-2023 también comenzará la movilidad en el Grado en Ciencia, Tecnología y Humanidades, impartido entre Barcelona y Madrid por la Alianza 4 Universidades: el alumnado que está cursando este año la titulación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB, se desplazará a Madrid el próximo curso para realizar el segundo año de la carrera en la Carlos III y la Autónoma de Madrid.
Consulta la noticia original en la sala de prensa de la UAB.