El reciente taller "Ahorro de salud: taller para aprender a vivir mejor" del 29 de febrero en la Biblioteca Mestre Martí Tauler (Rubí) estuvo guiado por el experto y titulado en fisioterapia e enfermería Antoni Narbona, acompañado por Laura Sánchez, técnica de enfermería. Ofreció a los participantes una visión renovada sobre el concepto de ahorro de salud, destacando la importancia de los espacios neutros y la responsabilidad personal como fundamentos para un bienestar físico, emocional y social óptimo.
El taller abordó temas clave como los espacios neutros, subrayando la necesidad vital de encontrar momentos de conexión con uno mismo en medio de la aceleración de la vida moderna. "No disfrutamos lo suficiente de nosotros mismos," señaló Narbona, "y estos espacios son fundamentales para nuestra salud mental y emocional."
Uno de los puntos destacados fue la noción de ahorro de salud, más allá de la prevención y promoción tradicionales. Narbona destacó la importancia de adoptar un papel activo en nuestra propia salud, especialmente en un momento en el que la población de personas mayores de 65 años aumenta constantemente.
El taller hizo un llamado a un cambio de paradigma, desplazando el énfasis de "tener" a "ser", y subrayando la responsabilidad personal en la preservación de la salud. "La salud es un medio, no un fin," citó Narbona, recordando a los participantes la importancia de valorar la calidad de vida sobre la mera existencia.
Parte de la práctica del taller incluyó la identificación del "pastel de la salud" personal de cada uno. Esto se hizo mediante una práctica en la cual cada participante debía pintar su pastel, animando a reflexionar sobre los aspectos físicos y psíquicos de su salud y comprometerse con acciones concretas para mejorarla.