Miércoles 24/01/2024

UO: Reflexiones profundas sobre la actual crisis de valores morales en la conferencia “El civismo en nuestras ciudades y pueblos”.


Joan Lluís Pérez Francesch, Catedrático de Derecho Constitucional de la UAB y secretario de AmicsUAB, profundizó en los diferentes motivos de la falta de civismo en nuestras ciudades y pueblos.

El Catedrático habló de la gestión de las molestias y de la necesidad de reivindicar el espacio público en una sociedad en constante crisis. Una crisis que, según él, señala la importancia de valorar la educación moral: “No hace falta que nos digan qué debemos hacer; debe surgir de nosotros mismos” –recalcó Pérez Francesch– “Moralmente, las cosas están bien o no, y no dependen de nuestra opinión, porque entonces no hay una fundamentación ética”.

Hay una gran diferencia entre actuar de forma cívica por convicción, habiendo recibido una educación moral, o por convención, mediante imposiciones a través de ordenanzas municipales y leyes destinadas a sancionar el incivismo.

Según el ponente, el civismo nos proporciona un conjunto de reglas para vivir en una sociedad que actualmente enfrenta un conflicto de valores internos. La heterogeneidad de la sociedad actual, el conflicto generacional, la individualidad y el debilitamiento de los vínculos comunitarios hacen que sea verdaderamente difícil alcanzar un acuerdo sobre una ética mínima de comportamiento.

Para finalizar, se abrió un turno de preguntas y discusión entre los asistentes, que desembocó en un debate muy interesante sobre muchas de las cuestiones planteadas durante la ponencia, llegando a la conclusión de que es necesario mucho trabajo, tolerancia y conocimiento del otro para hablar de civismo en positivo.


Colaboradores
Cerrar menú
Next generation logo